EL TORAX

LA PARED TORAXICA
La pared torácica se compone fundamentalmente de huesos (vértebras, costillas y esternón ) y músculos. La pared torácica se allá configurada de tal modo que su volumen varia durante la respiración. La pared torácica de los lactantes es muy fina, por el desarrollo incompleto de los músculos; por eso, la caja torácica es blanda y plegable.
La piel del tórax, como la de cualquier otra zona, consta de una capa superficial o epidermis y una capa de tejido conjuntivo profunda o dermis. Las fascias se encuentran en la profundidad de la piel.
Fascia superficial ( también denominada tela subcutánea o hipodermis ) se compone por tejido conjuntivo laxo, con una cantidad variable de grasa, la fascia superficial que se extiende entre la dermis y la fascia profunda subyacente, contiene además glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos y linfáticos y nervios.
Fascia profunda es fina, pero habitualmente densa y se inserta de una manera laxa a la fascia superficial, cubriéndola en su profundidad, en donde se adhiere a los músculos subyacentes y forma una capa de revestimiento conocida como epimisio. La fascia profunda solo se puede separar mediante disección incisa, por que el epimisio emite tabiques de separación hacia los músculos.
Huesos de la pared torácica
La caja torácica osteocartilaginosa esta formada por parte de la columna vertebral ( de T1 hasta T12 y sus discos intervertebrales ); 12 pares de costillas y sus cartílagos costales y el esternón. Las costillas y los cartílagos costales forman la mayor parte de la caja torácica.
Las vértebras torácicas
En relación con la caja torácica, se pueden destacar las siguientes características:
*Estas vértebras presentan fositas de articulación con las cabezas de las costillas.
*Muestran fositas en las apófisis transversas que se articulan con los tubérculos de las costillas exceptuando las dos o tres costillas inferiores.
*Poseen apófisis espinosas largas.
Por: María de los Ángeles Guerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario